Croacia es un tesoro en el que encontramos muchos lugares bellos y con encanto, pero hoy os contamos cuáles son algunos de los lugares que forman parte del Patrimonio de la Humanidad Croacia. En éste listado hay edificios, núcleos urbanos, zonas naturales y también costumbres, fiestas y objetos que son también patrimonio de la Humanidad inmaterial.
Y de paso te daremos un par de ideas de itinerarios para organizar el mejor viaje por Croacia que seguro te servirán. Y si necesitas nuestra ayuda para organizarlo, aquí estamos.
PALACIO DE DIOCLECIANO
Por empezar por alguno, os hablamos de El Palacio de Diocleciano y la ciudad medieval de Split, uno de los monumentos que mejor se conservan de la época romana. El Palacio, mandado construir por el emperador Diocleciano está divido en cuatro zonas, separado por dos avenidas. Las diferentes áreas tenían diferentes cometidos, desde la vivienda del emperador y su séquito, la zona religiosa, las viviendas del ejercito y el servicio del emperador.
En su interior encontramos monumentos tan importantes cómo La Catedral de San Domnius, La Puerta de Oro, La Puerta de Plata, La Puerta de Hierro, La Puerta de Aenea, el Vestíbulo, El Templo de Júpiter, el Peristilo, y los Sótanos.
EL CASCO HISTÓRICO DE DUBROVNIK
Es una de las ciudades más bonitas de Croacia, y en parte es gracias a su Casco Antiguo. La ciudad rodeada por imponentes murallas conserva en su núcleo una gran cantidad de palacios, iglesias y fuentes, que hacen que pasear entre sus calles sea un auténtico placer visual.
Dubrovnik ha sido escenario de series cómo Juego de Tronos, y no es extraño ya que las localizaciones son de película, algunos lugares cómo la Fortaleza de Lovrijenac, los claustros de Santo Domingo y San Francisco, la Fuente de Onofrio, el Palacio de los Rectores, el Palacio Sponza o la Catedral de Velika Gospa son algunos de sus monumentos más emblemáticos.
El casco histórico de Dubrovnik viene incluido en la gran mayoría de cruceros en los barcos pequeños por Croacia, en este enlace ofrecemos tanto cruceros de categoría estándar que de lujo.
LA BASÍLICA EUFRASIANA DE POREC
Una parada obligatoria si visitas ésta zona de Croacia, situada en la Península de Istria. Sus mosaicos son famosos en el mundo entero, una auténtica obra de arte única en Europa. La mezcla de elementos de diferentes épocas hace que se fundan aspectos del arte bizantino con otros del clasicismo.
LA CATEDRAL DE SIBENIK
Tal vez la menos conocida de las Catedrales croatas, pero una de las más bellas. Es una de catedrales de mayor tamaño del país y en la que se puede observar a través de su aspecto los diferentes momentos históricos que han sucedido en la ciudad.
La influencia italiana está presente en las técnicas arquitectónicas que se realizaron para su construcción. La catedral de aspecto gótico y renacentista se refleja en su estructura y decoración. Uno de sus mayores atractivos es el Friso que representa un total de 75 figuras.
EL CASCO HISTÓRICO DE TROGIR
Su diseño es perfecto, el Casco antiguo de Trogir es un ejemplo de urbanización de la ciudad. Los edificios renacentistas y barrocos copan todas las callejuelas del centro, sin duda no se puede dejar de admirar tanta belleza junta.
En Trogir hay que perderse, caminar y dejarse fascinar por todo lo que vemos a nuestro alrededor. El exponente de la ciudad es la Catedral que es una de las más importantes de carácter gótico románico de todo el país.
LAS LÁPIDAS MEDIEVALES DE STECCI
Repartidas prácticamente en la zona de Velika y Mala Crljivica, Cista Velika y en Dubravka y Konavle se encuentran una serie de lápidas talladas durante la época medieval que simbolizaban las peticiones de los difuntos a su muerte. Hay más de 4000 lápidas con motivos de todo tipo, desde dibujos religiosos, hasta guerreros, animales u hombras cazando.
Patrimonio de la Humanidad Croacia – hay que vivirlo…
Es todo un espectáculo y además sirve para comprender la historia de los hombres de la zona.
EL SISTEMA DEFENSIVO DE ZADAR
En Zadar, además de su famoso órgano del mar, desde dónde vemos un precioso atardecer, también se encuentran diferentes edificios que formaron parte del sistema de defensa de la ciudad. Todos éstos bastiones, así cómo la Puerta de Terraferma son algunos de los vestigios que nos hablan de la importancia que tuvo ésta ciudad durante la época romana.
FORTALEZA DE SAN NICOLAS
Otra de las fortalezas que forma parte del Patrimonio de la Humanidad es la Fortaleza de San Nicolás. Es una de las fortalezas sobre el mar más bellas. Su extraña forma triangular, apenas unida por un estrecho camino con el continente hace que sea espectacular. Si tenéis la suerte de viajar en velero o en una embarcación para poder verla desde el mar os encantará.
PARQUE NACIONAL DE PLITVICE
Todo aquel que visita Croacia quiere pasear por el famoso parque natural de Croacia que también forma parte de Patrimonio de la Humanidad Croacia. No es de extrañar, su belleza es fascinante, gracias en parte a sus 16 lagos que se han formado a lo largo de la historia por su geología caliza. Sus bosques con una fauna y flora muy diversa convive junto con los visitantes que pasean entre las pasarelas de madera construidas para poder realizar la visita.
Es recomendable visitarlo en primavera u otoño, cuando los colores son vivos y además hay menos gente.
LA LLANURA DE STRAIGRADSKO POLJE
Otro enclave natural impresionante, entre olivos y vides en la isla de Hvar se encuentra una llanura intacta desde la época griega. En toda su extensión existen numerosos restos arquitectónicos de la antigua Grecia, casas, y edificios que muestran cómo vivían aquellos que colonizaron la zona. Está considerado cómo uno de los Asentamientos griegos mejor conservado.
Patrimonio de la Humanidad Croacia – Patrimonio Inmaterial de la Unesco
En lo que se refiere al Patrimonio Inmaterial de la Unesco, Croacia también tiene un gran número de aspectos incluidos. Algunos de los más importantes o conocidos son La fabricación del encaje de Croacia, los tapetes, puntillas y demás objetos realizados con el ágape son autenticas obras de arte.
La elaboración del pan de especias, creando el famoso corazón croata, todo un símbolo del país, la dieta mediterránea croata, repleta de pescados y mariscos, la fabricación de juguetes de madera, son algunos de los afortunados por pertenecer a tan famoso listado.
Y la música también tiene su espacio, el Canto Ojkanje, la música a dos voces de Istria, la Klapa de Dalmacia, la danza silenciosa de Nijemo Kolo, o la música becarac de la zona oriental son algunos de los exponentes de la cultura musical croata.
Respecto a las fiestas o celebraciones, hablamos de la Marcha de los campanilleemos en Kastav, la celebración del torneo de caballería de Sinj, la procesión de la Isla de Hvar, la Fiesta de San Blas en Dubrovnik, o la Procesión de la primavera en Ljelje.
Si aún no conoces Croacia, ¿a qué esperas? Escribanos a: